miércoles, 23 de mayo de 2012

SOPA (Stop Online Piracy Act)

Muchas personas no saben aún que es la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 en USA, que tiene como objetivo combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a Internet.
Es decir, todas tus series favoritas, las cuales bajas a tu computadora o simplemente ves en línea a través de algún sitio en Internet, incluyendo música y libros electrónicos principalmente, serán sacadas de la red junto con un bloqueo de la web que las aloja.
SOPA no solo afecta a Estados Unidos ya que lo que propone es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en EUA) que podrían infringir derechos de propiedad intelectual (aunque solo se suponga) o simplemente penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha hecho lo suficiente para detener a estos sitios.
Tan grave es la situación que Google, Facebook y Twitter se han unido para rechazar absolutamente estos proyectos de ley que van a destruír por completo la infraestructura del Internet a nivel global, además de convertirlos en policías de sus usuarios y perder protecciones que ahora tienen. eBay y Mozilla también están en contra.
- Menos iniciativas en la red: Al tener a vigilantes SOPA en Internet, muchos ‘startups’ o proyectos no recibirían el apoyo financiero de cualquier tipo de inversión por el temor a ser bloqueados en cualquier momento, lo cual derivaría en la pérdida de capital, tiempo y oportunidades a los emprendedores.
- Adiós a Facebook, Twitter y redes sociales: Como la ley SOPA tiene la facultad de bloquear cualquier tipo de contenido con copyright subido por usuarios o propietarios del sitio, todas las webs basadas en comunidades y con muchísimo contenido subido por millones, sufriría el bloqueo porque sería inevitable que se alojara contenido con copyright. En otras palabras, se van las redes sociales, se va la comunicación rápida y eficiente (en otros casos simplemente la anularía por ser la única vía) con seres queridos, amigos lejanos e incluso contactos profesionales.



No hay comentarios:

Publicar un comentario